A.- IDEARIO I. CONCEPCIÓN DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
En Vamos Perú entendemos por persona, al ser humano como unidad biológica, psicológica, social y espiritual que, dotado de razón y libertad, es capaz de concebir y realizar su propio proyecto de vida al tiempo que aporta su concurso personal al desarrollo colectivo de la Sociedad, del Estado y del Mundo. De esa manera edifica su propia historia y cumple su vocación. Al conjunto de atributos que diferencian a un ser humano de los demás seres de la creación los llamamos: DIGNIDAD HUMANA. Para los militantes de Vamos Perú, la persona humana ocupa el lugar preponderante y su dignidad está por encima de cualquier otra realidad. La persona humana, que es un fin en sí misma, es capaz de perfeccionarse y precisamente en eso consiste su vocación. Es como una llamada a la perfección que sólo puede alcanzarse con el esfuerzo personal y la comunión con las demás personas. Es por eso que la naturaleza, la sociedad y el Estado sólo existen y se organizan para el bien de la persona humana como centro del orden social. Los seres humanos somos iguales en dignidad. Las diferencias creadas por la naturaleza deben ser, en vez de causas de exclusión, factores que enriquecen la convivencia humana. Las desigualdades creadas por los seres humanos, en el ánimo de excluir a personas o a grupos, atentan contra la dignidad tanto de quienes tienen, pueden o creen valer más como de aquellos que por no tener, poder o por creer valer menos sufren marginamiento y exclusión. Lucha en contra de las desigualdades sociales y las discriminaciones, ofensivas a la dignidad humana, es un imperativo para nosotros.
La libertad, en sus dimensiones física, psíquica, legal y moral, es una cualidad de la voluntad que decide y un producto de la inteligencia que analiza porque razones el ser humano elige un bien con preferencia a otros. La libertad es el fundamento de la ética por cuanto sólo aquel que decide libremente sus actos y participa de las decisiones en el grupo o sociedad al cual pertenece es responsable éticamente de sus actos. Libertad y responsabilidad son términos que están íntimamente asociados. Rechazamos tajantemente la concepción individualista de la libertad que hace al ser humano sujeto de derechos individuales sin exigirle que asuma las responsabilidades de sus actos. Hay una relación de balance entre las dimensiones personal y social del ser humano. Tratar de contraponer ambas dimensiones es el error tanto del individualismo como del colectivismo, el primero porque exalta la individualidad en perjuicio de la comunidad y el segundo hace lo contrario en menosprecio de la individualidad. Sólo la dimensión comunitaria de la vida nacional puede afrontar problemas tan difíciles como la seguridad ciudadana, la salud pública y la educación en todos sus niveles. Vamos Perú asume la defensa y promoción de los derechos humanos reconocidos por nuestra constitución y por los tratados internacionales suscritos por el Perú poniendo especial énfasis en la defensa del derecho a la vida. La defensa y protección de la propia vida, entendida desde el momento de la concepción, es el primer derecho de todo ser humano, pero ese propósito no se logra plenamente sin defender la vida de las plantas y los animales, así como la existencia de las condiciones ambientales que la hacen posible. En Vamos Perú, los términos derecho y deber tienen el mismo peso y valor. Por un error conceptual históricamente se ha hecho más hincapié en reclamar derechos que en cumplir los correspondientes deberes. Vamos Perú basado en la ética de la responsabilidad, promueve una sensibilización Información tanto para el reclamo de derechos como para el cumplimiento de las respectivas obligaciones. El pensamiento de Vamos Perú es humanista y cristiano. Entendemos por humanismo toda corriente de pensamiento que convierte al ser humano en el centro de sus reflexiones y preocupaciones. El humanismo de nuestro partido, se diferencia de otras corrientes por ser fundamentalmente un humanismo cristiano guardando el más amplio sentido del término cristiano.
2. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PERSONA Y DE LA FAMILIA
Para Vamos Perú la familia debe ser una auténtica comunidad de amor en la cual todos sus miembros encuentren la confianza, seguridad, y apoyo necesarios para su desarrollo personal y colectivo. La familia es anterior al Estado, pero no desvinculada del mismo y, en consecuencia, al integrarse a la sociedad política, conserva la inviolabilidad de los derechos que se derivan de su propia naturaleza como la libertad de los hijos para elegir estado o profesión, según su propia inclinación, facilidades para la educación de los hijos, seguridad física, jurídica, alimentaria y social, vivienda en condiciones adecuadas a sus fines. Las relaciones entre el Estado y la familia deben establecerse sobre la base de los principios de solidaridad y subsidiaridad. La institución familiar es el medio óptimo para la formación de las personas. Sin embargo, como toda comunidad, está expuesta a crear, recibir y transmitir anti valores que deben evitarse mediante políticas claramente definidas por parte del Estado Democrático. En Vamos Perú, la educación deber ser el medio por el cual el hombre y la mujer alcanzan su desarrollo como persona tanto en su dimensión individual como social. Tal desarrollo le permite a la persona humana, el ejercicio de la libertad y de su compromiso personal en comunión con los otros seres humanos. Todo ser humano es un proyecto que sólo llega a su plena realización cuando por medio de la educación todo ser humano desarrolla a plenitud sus facultades. La educación que promovemos es democrática, participativa, creadora y pluralista.
Para Vamos Perú los medios de comunicación social son el poder psico-social más importante en la era de la información. Su importancia e influencia, es indiscutible por la credibilidad de que gozan y por los servicios que prestan
3. LA PERSONA Y EL DESARROLLO INTEGRAL.
En Vamos Perú concebimos el desarrollo como un proceso comunitario, integral, sostenible y participativo mediante el cual los seres humanos individual y colectivamente alcanzamos nuestra aspiración de ser y de ser reconocidos. El objetivo permanente del desarrollo es el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El desarrollo debe ser integral, coherente, finalista, sustentable y comunitario. El criterio de la sostenibilidad debe incorporarse a todos los programas y proyectos tanto privados como públicos, y beneficiar a las futuras generaciones. Para Vamos Perú; para que el desarrollo cumpla con los requisitos antes señalados, este debe ser un proceso planificado. Sólo con objetivos, políticas y estrategias claramente definidos y suficientemente compartidos y divulgados podremos coordinar y complementar nuestros esfuerzos en una sola dirección.
4. LA REALIDAD NACIONAL .
Desde la perspectiva de nuestro pensamiento sobre la persona, la sociedad y el Estado, aunque se reconozca avances significativos como la institucionalización democrática, la aparición de nuevos actores desde la sociedad civil, los esfuerzos para mejorar los procesos de decisión en el Estado y una mayor conciencia sobre la necesidad de afrontar en forma conjunta los problemas principales, no se pueden dejar de señalar las situaciones que más nos afectan tanto individual como colectivamente: GRANDES PROBLEMAS SOCIALES DEL PAÍS
La Inseguridad Ciudadana es el principal problema social en el Perú; la transición a formas más democráticas de convivencia y el aumento de la delincuencia, han debilitado las formas tradicionales de control social, en la satisfacción de las necesidades de información que se plantean desde la persona humana. Por esta razón es necesario que el Estado defina una política de comunicación que, sin interferir en la esfera de libertades que hacen posible la comunicación, salvaguarde, los valores morales y cívicos, el derecho a una información veraz y objetivamente comprobable. El respeto a la dignidad de las personas. El normal funcionamiento de las instituciones y procesos judiciales. La identidad y la soberanía nacional y los derechos de los niños a una formación sana. El cumplimiento de la función social de los medios de comunicación depende en gran medida de la formación profesional de los comunicadores la cual debe ser fundamentalmente ética. En Vamos Perú sostenemos la primacía del trabajo sobre los otros factores de la producción. Esta preponderancia se condensa en los siguientes principios: el trabajo es una obligación universal, el trabajo no es una mercancía, sino una actividad personal, el derecho al trabajo es un derecho inalienable de la persona, por el trabajo el ser humano se perfecciona y transforma la realidad. Los procesos económicos en relación con la persona humana tienen un valor instrumental, porque la persona es autora, centro y fin de la actividad económica. Esto implica que la riqueza debe estar al servicio del desarrollo de la persona en todas sus dimensiones y de todas las personas.
El Partido Vamos Perú tiene una vocación ecologista. Reconoce la íntima relación que existe entre la vida humana y el entorno físico o material. Propiciamos una reconciliación del ser humano con Dios y, consecuentemente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Creemos necesario que el Estado, tanto desde el nivel central como desde las instancias municipales, deberá definir y ejecutar una política ambiental orientada a crear una cultura ecológica; y a conservar los recursos naturales,
3. LA PERSONA Y EL DESARROLLO INTEGRAL.
En Vamos Perú concebimos el desarrollo como un proceso comunitario, integral, sostenible y participativo mediante el cual los seres humanos individual y colectivamente alcanzamos nuestra aspiración de ser y de ser reconocidos. El objetivo permanente del desarrollo es el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El desarrollo debe ser integral, coherente, finalista, sustentable y comunitario. El criterio de la sostenibilidad debe incorporarse a todos los programas y proyectos tanto privados como públicos, y beneficiar a las futuras generaciones. Para Vamos Perú; para que el desarrollo cumpla con los requisitos antes señalados, este debe ser un proceso planificado. Sólo con objetivos, políticas y estrategias claramente definidos y suficientemente compartidos y divulgados podremos coordinar y complementar nuestros esfuerzos en una sola dirección. 4. la realidad nacional La realidad peruana es sumamente compleja. Desde la perspectiva de nuestro pensamiento sobre la persona, la sociedad y el Estado, aunque se reconozca avances significativos como la institucionalización democrática, la aparición de nuevos actores desde la sociedad civil, los esfuerzos para mejorar los procesos de decisión en el Estado y una mayor conciencia sobre la necesidad de afrontar en forma conjunta los problemas principales, no se pueden dejar de señalar las situaciones que más nos afectan tanto individual como colectivamente:
GRANDES PROBLEMAS SOCIALES DEL PAÍS
La Inseguridad Ciudadana es el principal problema social en el Perú; la transición a formas más democráticas de convivencia y el aumento de la delincuencia, han debilitado las formas tradicionales de control social, sin que puedan sustituirse eficientemente por el crecimiento progresivo de la institución policial y estrategias interdisciplinarias e intersectoriales de control de la criminalidad. Se confirma sin embargo, que el papel de la familia y la sociedad es insustituible desde la dimensión de la seguridad del ciudadano. El Estado debe contar con una estrategia global de lucha contra la inseguridad y contar con las herramientas más modernas en materia de lucha contra la inseguridad. El CONASEC debe contar con un centro nacional de monitoreo y control de la seguridad ciudadana que incluya el control de todas las variables que afecten la inseguridad ciudadana. La disfuncionalidad de la familia como unidad básica de la estructura social, como efecto de la desaparición de la familia extensa, en la que los abuelos conservaban la función de la transición de valores de una generación a otra y el cambio del rol social de la mujer. El desempleo y el subempleo en el contexto de una masa laboral en aumento, debido a la masiva incorporación de jóvenes a la vida laboral, sin que tengan la formación, ni la oportunidad de un empleo dignamente remunerado. La pobreza extrema y la pobreza como reto y desafío permanente para esta generación de peruanos. El deterioro de la calidad de la educación en todos los niveles, poniendo al Perú en los niveles más bajos a nivel de América Latina.
La grave crisis del sistema de salud peruano, por insuficiencia y mala calidad de los servicios de salud del sector público tanto en el MINSA como en ESSALUD, así como la falta de homogeneidad en la calidad y los altos precios de los servicios privados de salud y por la dependencia que ha creado el sistema público al excluir de la soluciones sanitarias a las personas y sus capacidades y habilidades para cuidar su salud.
LA ECONOMÍA NACIONAL La tradicional dependencia de la economía nacional de las actividades extractivas como la minería. Una economía orientada más a la especulación financiera y comercial que a la producción.
DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO Una falta de credibilidad creciente en las instituciones del estado y en los políticos como tema central desde inicios del siglo XXI. Una profunda crisis de representatividad de los partidos políticos. Visible ausencia de políticas públicas transparentes y eficaces en los diferentes sectores de la administración Disonancia entre la sociedad civil organizada y los partidos políticos como instituciones representativas. Creciente falta de formación política en la clase dirigente e indiferencia por la política en los ciudadanos en general. El centralismo político.
LA DIMENSIÓN CULTURAL Una profunda crisis de valores o sustitución de los valores de la sociedad tradicional peruana. Un abandono progresivo de la formación en valores cívicos, del desarrollo de una moral privada y una ética pública. Deterioro de la autoestima individual y colectiva; y menoscabo del sentimiento de identidad nacional.
5. LA PERSONA HUMANA Y LA COMUNIDAD
Para los fundadores de Vamos Perú nuestra sociedad existe, porque el ser humano es un ser social por naturaleza. Su creación, es un efecto de una necesidad natural de la persona humana. Es la tendencia natural de las personas a unirse en comunidades, lo que da origen a la sociedad. Consecuencia de su sociabilidad, el ser humano forma comunidades, desde la más natural y pequeña como la familia, hasta la comunidad global o política tanto a nivel nacional como internacional. Las relaciones sociales se estratifican según la riqueza, la ocupación, la educación, el poder y las cualidades o aptitudes dando lugar a grupos, estamentos y clases sociales que alternan su convivencia entre la armonía y el conflicto. A todas las formas de organización que existen, entre la persona individual y el Estado es lo que se llama en lenguaje social cristiano cuerpos intermedios, cuya existencia y libre funcionamiento, deben ser garantizados por el Estado cuyas relaciones se basan en el principio de subsidiaridad. Es así que entre las personas y las comunidades que las integran hay relaciones de complementariedad, que excluyen la supremacía de una sobre otra. Los intereses y aspiraciones de la persona individual, encuentran plena realización en la vida en comunidad.
6. PERSONA, ESTADO Y POLITICA
ara Vamos Perú, el Estado fue creado por el ser humano para realizar sus propios fines, de manera que el Estado como instancia reguladora, ordenadora y de conducción de la vida social, guarda definitivamente un valor instrumental. El Estado fue creado para garantizar el orden, la paz, la seguridad, el bienestar, la justicia y el desarrollo integral de todos sus miembros. La suma de todos esos valores antes mencionados constituye el bien común, que es el fin fundamental del Estado y de la política.
Para Vamos Perú la política debe ser, en consecuencia, una actividad noble por cuanto busca realizar los fines superiores y los valores más altos de la convivencia humana. La política se pervierte, se degenera, se desnaturaliza cuando se la transforma en una simple lucha por el poder para satisfacer intereses económicos, personales, de grupo o de partido político. Rechazamos entonces la concepción totalizadora que convierte a las personas en instrumentos sometidos al control del Estado, como la concepción individualista que reduce al Estado a un simple espectador de las actividades de los particulares y que termina permitiendo que el mercado se transforme en el único ente regulador de la actividad económica.
7. FORTALECIMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ESTADO Y SOCIEDAD
Para los fundadores de Vamos Perú el fortalecimiento de la representatividad de los partidos, pasa por una auténtica articulación de sus fines, métodos de competencia y el comportamiento de sus dirigentes, con los problemas y aspiraciones de la sociedad civil. Comprendemos el requerimiento de modernización de los partidos políticos como las reformas necesarias para actualizar su organización, su ideología, sus planes de gobierno y su praxis política a los niveles de desarrollo cívico-político de sus representados. Es un deber político, el garantizar la unidad en la diversidad, fuente dinámica que aglutina y consolida la vida política y la existencia de la sociedad. Para Vamos Perú el sectarismo, es intrínsecamente peligroso; por lo que constituye un lastre para el desarrollo de la sociedad. Invocamos a los partidos políticos, a realizar un esfuerzo permanente para la formación de líderes políticos con visión de futuro y a la promoción de una cultura política en la población, que responda a las exigencias del desarrollo integral de nuestra nación.